Estrategias y técnicas didácticas

Se propone una actividad dinámica, favoreciendo la participación, la experiencia de cooperación y el diálogo.

1er momento: juntos/as podemos

Se visualiza el video sin explicar de qué se trata:

ç

 

 

 

 

Tras ello, se abre un diálogo: impresiones, comentarios… finalmente se intenta construir una reflexión compartida sobre qué es cooperar y sobre las condiciones necesarias en las personas y en los grupos para que ésta se dé.    Se pueden ir recogiendo las aportaciones en un papel corrido para visualizar la construcción común.

2º momento: Cooperamos

Se organizarán grupos de 5 personas.

Todos los grupos deberán investigar y elaborar un trabajo sobre los Derechos Humanos en base a 5 cuestiones.

  1. La Declaración Universal de los Derechos Humanos: historia, países…
  2. La vulneración de los Derechos en el mundo
  3. La responsabilidad de los Estados
  4. La Responsabilidad ciudadana en la exigibilidad de los Derechos
  5. Personajes importantes en la defensa de los Derechos Humanos

Se facilitarán materiales,  bibliografía  y recursos web para investigar el tema.

Cada persona del grupo se encargará de un punto y se configurarán grupos de expertos para trabajar cada cuestión. 

Tras el trabajo de los expertos, los grupos iniciales se vuelven a reunir para elaborar un mural reflejando cada una de las aportaciones de sus miembros.

Para finalizar,  se hará una exposición de los trabajos.

Grupos:

A1    B1

C 1   D1  E1

A2     B2

C2   D2  E2

A3    B3

C3    D3  E3

A4    B4

C4    D4  E4

A5    B5

C5    D5  E5

 

Grupos de expertos:

A1    A2

A3    A4   A5

B1    B2

B3   B4   B5

C1     C2

C3   C4   C5

D1    D2

 D3   D4   D5

E1   E2

 E3   E4   E5

 

Trabajo personal a recoger en la sesión siguiente: Narrar una historia en donde se haya puesto de manifiesto el valor de la cooperación a favor de la solidaridad, la transformación social, la defensa de los derechos humanos....